Recorrido confirmado de Dakar 2021

Recorrido confirmado de Dakar 2021

diciembre 15, 2020

Por segunda vez consecutiva se realizará en Arabia Saudí, entre el 3 y el 15 de enero de 2021, el Rally Dakar, con un recorrido ligeramente más corto que en la pasada edición, esta vez serán 7.646 kilómetros totales, 4.767 de ellos contra el cronómetro.

Se conoció además que se repartirá en 12 etapas más y un prólogo (el 2 de enero) con una ruta nueva en una buena proporción, un auténtico reto para los pilotos.

El recorrido partirá de Jeddah como el año pasado, pero en lugar de subir hacia el norte pondrá rumbo al este para dirigirse al Empty Quarter, el desierto más salvaje de Arabia Saudí. De ahí subirá hacia el norte para, en la segunda semana, bordear junto al Mar Rojo hacia el sur y retornar a Jeddah el 15 de enero.

Ante esto, David Castera, director del Rally ha afirmado a medios de comunicación: "Es un recorrido muy diferente del año pasado. Además, hemos trabajado para que haya un interés deportivo hasta el final. La etapa más dura de este Dakar es la número 11, que es algo que a la gente no le va a encantar. Estoy seguro de que este Dakar es más difícil que el del año pasado y en la etapa 2-3 ya se entrará directamente en dunas, en desierto abierto".

Seguridad para pilotos de motos

El Dakar 2021 la seguridad de los pilotos siempre es una prioridad. Por esto, la organización ha introducido algunas modificaciones que protegerán -directa o indirectamente- a los pilotos, en especial a los de motos.

Según información oficial, los pilotos de motos usarán de forma obligatoria un chaleco con airbag similar al sistema que ya se emplea en las carreras de MotoGP para contar con una protección extra en caso de caída.

En esta edición los peligros 2 y 3 no sólo aparecerán marcados en el libro de ruta, sino que los pilotos recibirán una señal sonora del sentinel cuando se aproximen a 200 metros para avisarles de su cercanía. Además, las zonas más peligrosas se marcarán como Slow Zones, y la velocidad se limitará en ellas a 90 km/h.

Las motos tendrán limitación de neumáticos. Los pilotos solo podrán usar seis gomas traseras en toda la carrera, lo que significa que tendrán que completar dos etapas con cada uno de ellos o recibirán 30 minutos de penalización. Y los coches tendrán prohibido cambiar las ruedas en la etapa maratón.

Los motards también deberán cuidar mucho más la mecánica, ya que además del cambio de motor se penalizará el cambio de pistones a partir del segundo (en este caso con 10 minutos). Y tendrán que ser más precavidos durante la etapa porque tampoco podrán reparar las motos en las zonas de repostaje.

Sin duda, un 2021 con muchas sorpresas deportivas.