
LO QUE TIENES QUE SABER ACERCA DE LA CADENA
En este articulo tratamos de resolver las dudas mas comunes con respecto a la cadena de tu moto, ¡esperamos que te resulte interesante!
¿Cómo se sabe que la cadena de la moto está para cambiar?
Antes de empezar es muy importante identificar bien que necesita la cadena de la moto, una limpieza, engasarla y tensarla o definitivamente un cambio.
Si queremos apreciar el desgaste de la cadena hay dos formas: cuando ya no hay más margen para tensarla, o si algunos eslabones no se mueven libremente, esto puede generar un salto en la cadena y también un sonido, normalmente esto se presenta cuando estamos subiendo una loma.
En el primer caso está claro, pero en el segundo lo primero sería proceder a una limpieza y engrase de la cadena como ya hemos explicado y en el caso de que aun así persistiera el problema habría que acudir a sustituir el kit de arrastre completo.
Cadena de la moto
Para identificar un problema con la cadena de tu motocicleta, debes prestar atención a sonidos extraños al rodar o golpeteos en la parte trasera que pueden indicar que la tensión de la cadena no es la adecuada.
Recuerda que la debes tensionar cada 500 km a 1.000 km para evitar daños en el motor o en las llantas o lo que sería más grave, se podría romper la cadena estando la moto en circulación lo que podría causar un accidente.
Pues sí, la verdad es que resulta curioso que en el Siglo XXI sigamos confiando de forma generalizada en el sistema de transmisión que más mantenimiento requiere pese a existir otros más modernos, eficaces y sobre todo limpios. Esto sucede porque la cadena tiene algunas ventajas que en determinados tipos de. Por una parte, es ligera y barata, por otra pese a lo que pueda parecer aporta flexibilidad en el funcionamiento de la transmisión, evitando tirones, suavizando las reacciones de la moto. Y por último entre sus ventajas más importantes no cabe duda que se encuentra el hecho de su escasa fricción y consecuentemente el reducido “robo” de potencia en la transmisión.
Realmente las cadenas actuales, si se realiza un mantenimiento adecuado, pueden llegar a durar unas cuantas decenas de miles de kilómetros
Centrándonos en la venerable cadena, la clave para asegurar su larga vida así como la de los elementos que trabajan en torno a ella el denominado kit de transmisión, compuesto por el piñón de ataque que sale de la caja de cambios y la corona que va en la rueda es la limpieza y engrase frecuentes y la tensión adecuada. Una cadena con la tensión inadecuada y mal engrasada no durará ni la cuarta parte que otra bien cuidada, sin contar con el riesgo de avería que podría implicar incluso un accidente en cualquier momento, cosa que en una cadena con el correcto mantenimiento al día se hace muy previsible, como vamos a ver.
Limpieza de la cadena de la moto
La cadena de la moto además de engrasarla hay que limpiarla, algo que muchas veces se pasa por alto. Desde luego es vital el engrase, pero si toda la suciedad que con el paso de los kilómetros va impregnando la cadena sigue ahí adherida, bajo capas y más capas de aceite de cadenas, las pequeñas partículas de polvo, piedrecillas y cualquier otro elemento que forme parta de la “masa grasienta” que está pegada a los eslabones irán dejando su huella como si fuera una lima, gastando antes de tiempo los dientes de la corona y el piñón o estorbando el juego de los eslabones.
Cuando hay que limpiar la cadena
No hay que proceder a la limpieza de la cadena de la moto con tanta frecuencia como al engrase. No existe una cifra fija… depende del uso y de las condiciones ambientales –si por ejemplo se rueda mucho con el suelo mojado o por carretera destapada habrá que limpiarla con más frecuencia. Esta es una operación que debe realizarse cuando se aprecie que la grasa ya está reseca y haya formado una capa que no deja penetrar a las nuevas aplicaciones de spray.
Como limpiar la cadena de la moto
Para limpiar la cadena de la moto el método más convencional es hacerlo con una brocha impregnada en gasoleo. Se usa gasóleo y no gasolina porque esta última contiene elementos disolventes que pueden afectar a los retenes de goma que tienen los eslabones.
Un recipiente con gasóleo, una brocha o cepillo y si es posible la moto sobre su caballete y en punto muerto, para ir aplicando el gasoleo sobre toda la cadena deshaciendo los grumos de grasa acumulada mientras se gira la rueda con la mano. También hay que limpiar la corona y a poder ser el piñón, en este caso puede ser necesario desmontar la tapa que suele protegerlo para eliminar la suciedad que se acumula en él. Coloca debajo un cartón o plástico que abarque toda la extensión de la cadena para evitar manchar el suelo con toda la suciedad que se irá desprendiendo y aísla la rueda del gasoleo con un plástico o algún otro elemento que evite el contacto con este resbaloso fluido.
Una vez limpia toda la cadena hay que dejarla secar (para que el gasóleo no disuelva el lubricante según lo aplicamos) y después terminar la operación con una buena rociada de aceite para cadenas.
Existen productos especiales para limpieza de cadenas que pueden servir igual que el gasoleo pero no gotean y huelen menos, eso ya a elección de cada uno. Porque, aunque es fácil encontrar espray de grasa para cadenas incluso en grandes superficies, para adquirir limpiador de cadenas hay que acudir a tiendas especializadas. Nos obstante, con una botella de litro de gasoil y una brocha tenemos para varias limpiezas.
Tensar la cadena
Además de engrase la cadena necesita la tensión óptima para un correcto funcionamiento y duración.