LAS MOTOS NO SOLO SON COSAS DE HOMBRES

LAS MOTOS NO SOLO SON COSAS DE HOMBRES

enero 14, 2020

A pesar de estar en pleno 2020 seguimos siendo una novedad en cualquier lado, es usual parar en los semáforos y que las personas te miren como si nunca hubieran visto a una mujer montada en una moto de cambios, hace poco estuve con unas amigas en Santander visitamos Barichara, san gil, en cañón del Chicamocha y Bucaramanga. En cada lugar que parábamos la gente se quedaba mirándonos, incluso en san gil el dueño del restaurante donde desayunamos nos pidió una foto, vamos a ver algunas mujeres motociclistas que han marcado la diferencia. 

 

Sally Halterman: Se destaca por ser la primera mujer en tener un permiso para conducir moto en 1937. Las mujeres se pusieron al mando de los vehículos de motor desde sus inicios, a pesar de que no les concedían permiso de conducción.

 

Avis y Effie Hotchkiss: Madre e hija, se subieron en 1915 a una Harley Davidson 11F con sidecar para recorrer de costa a costa los Estados Unidos. Un trayecto de 14.000 km y dos meses de duración hasta llegar a la Feria Mundial de San Francisco. Son las primeras de las que se tiene constancia que recorrieran este trayecto, un viaje que duro 5 meses cuando apeas habían carreteras

 

Della Crewe: En ese mismo año, Della Crewe se compró una Harley Davidson con la que recorrió casi 9.000 km por varios estados de EE.UU. en compañía de su perro. Della no pretendía notoriedad alguna cuando comenzó su viaje pero, como diríamos hoy en día, su historia se convirtió en “viral” y comenzó a ser fuente de todo tipo de noticias y menciones.

 

Augusta y Adeline van Buren: En 1916, las hermanas Augusta y Adeline van Buren viajaron durante dos meses de Nueva York a Los Ángeles a lomos de sendas Indian Powerplus. Una travesía de 8.900 km durante el que llegaron a ser detenidas por llevar pantalones. las hermanas querían probar que las mujeres podían conducir tan bien como los hombres y que podrían servir como despacho militar, liberando hombres para otras tareas.

 

Fay Taylour: Ya en 1924 encontramos a una de las primeras mujeres moteras que pudo competir, Fay Taylour. Esta irlandesa, conocida como “Queen of the seepdway” y como “Dirt track queen”, consiguió, gracias a su tesón, que le permitieran participar en carreras de motos. su pasión por el mundo del Motor hizo que a los 12 años ya supiera conducir. Tras la universidad, se trasladó a Inglaterra para sumergirse en el motociclismo, y ya durante la década de 1920 era una figura importante.

 

Nancy y Betty Debenham: Las hermanas Nancy y Betty Debenham fueron dos apasionadas de las motos que participaban en pruebas y tenían en 1927 su propia columna en la publicación Cars and motorcycles.  Son las autoras del libro 'Motociclismo de la Mujer' fue publicado originalmente en 1928 y refleja un período de oro cuando había más motocicletas en la carretera que los coches, y cualquier persona podía montar en moto a los 14 años sin pasar una prueba o usando un casco.

 

Bessie Stringfield: Más duro, si cabe, lo tuvo Bessie Stringfield, la primera mujer afroamericana que se subió a una moto. Lo hizo con solo 16 años (en 1927) y viajó por EE.UU. en solitario hasta en ocho ocasiones. En los años 50 fundó el Iron Horse Motorcycle Club. En 1953 ganó una carrera disfrazada de hombre, pero le denegaron el premio al descubrir que era mujer.  

 

Dorothy Robinson: Entre los años 30 y 40 Dorothy Robinson luchó por el derecho a participar en carreras de motos. Consiguió grandes logros gracias a lo que accedió al Salón de la Fama de la American Motorcyclist Association.

 

Theresa Wallach y Florence Blenkiron: Mucho antes de que existiera el París-Dakar, en 1935 Theresa Wallach y Florence Blenkiron se lanzaron a recorrer África de norte a sur. Fueron las primeras mujeres que recorrieron el continente en moto.

 

Anke-Eve Goldmann: La piloto alemana Anke-Eve Goldmann tiene el honor de haber ganado el primer campeonato de motos femenino, organizado por la Women International Motorcyclist Association y disputado en el circuito de Hockenheim en 1961.Participaron un total de 12 mujeres moteras procedentes de todas las partes del mundo, quedando Anke-Eve Goldmann con su BMW R69.

 

Ingeborg Stoll – Laforge: Pasa la historia por ser una habitual en los podios del Mundial de Sidecares durante la década de los 50, situándose entre los mejores pilotos del mundial. Famosa en el mundo entero, competía junto al francés Jacques Drion, falleciendo en 1958 junto a su compañero, tras sufrir un accidente en la República Checa.

 

Taru Rinne: Posiblemente Taru Rinne sea la mujer con el mejor palmarés a lo largo de la historia del Mundial de Velocidad. Esta finlandesa debutó con apenas 18 años recién cumplidos en el Gran Premio de Suecia, en 1987, siendo muy criticada por el simple hecho de ser mujer.